
lunes, 31 de mayo de 2010
UN PETITORIO DE FRANGÜESA

Etiquetas:
Historia

domingo, 30 de mayo de 2010
TUCUMANAZO! ARDE TUCUMÁN

Etiquetas:
Feria de Mataderos,
Homenaje,
Música

viernes, 28 de mayo de 2010
EL SIGNIFICADO DE LAS COSAS

Etiquetas:
Literatura,
Museo Casa Carlos Gardel,
Tango

jueves, 27 de mayo de 2010
ILUMINADA Y ETERNA, ENFURECIDA Y TRANQUILA

Etiquetas:
Folklore

miércoles, 26 de mayo de 2010
ATRACCIÓN POR CUATRO

HISTORIA DE VIDA
Se juntaron allá por Salta la linda con el objetivo de pasarla bien y disfrutar, sin embargo son un grupo de chicos a los cuales les une una misma pasión: la música. Salidos de la escuela secundaria decidieron mostrar todo lo que eran capaces de hacer y así fueron comenzando en su provincia natal, primero siendo el grupo que representaba a su colegio, luego cantando en peñas, lograron adueñarse de cada lugar del que participaban. Mientras tanto y con ayuda de amigos, lograban hacer presentaciones en algunos teatros pequeños de Salta. Y así fue como en el año 2003 llegaron a ganar la serenata a Cafayate (el festival más importante del norte). Entonces demostrándoles a todos que no cantaban por que sí decidieron esforzarse un poquito más. Fue así que emprendieron viaje hacia Buenos Aires. Al principio pensaron que se quedarían sólo dos o tres semanas. Lo cierto es que no volvieron a Salta sino pasado los seis meses. Adoptaron a Buenos Aires como su propia casa. Y desde aquí siguen trabajando para alcanzar sus metas.
CURRICULUM MUSICAL
Con un estilo musical parecido a Los Nocheros y ese toque juvenil que los caracteriza, han triunfado en los escenarios de Viña del mar (con la canción El Cantar es Andar). Además reafirman su procedencia versionando temas clásicos del cancionero popular. Algunos temas que interpretan son: Recuerdo Salteño, Canción para una mentira y Padre del Carnaval
Etiquetas:
Folklore,
Radio Nacional

A BAILAR CON BOCCANERA

Etiquetas:
Museo Casa Carlos Gardel,
Tango

!VENÍ, VOLÁ, VENÍ!

Etiquetas:
Radio Nacional

PARAÍSOS POR DESCUBRIR

Etiquetas:
Charla,
Conferencia,
UP

POBLADORES DEL DESIERTO

Hoy miércoles 26 a las 19 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, a una cuadra de avenida Sta Fé) darán la película documental "Huanacache, Retratos del desierto" de Valeria Roig Cerutti. El film surge de la idea de valorizar la obra Vestigios Huarpes del pintor catalán Fidel Roig Matons (bisabuelo de la realizadora). Valeria parte 70 años más tarde hacia el mismo lugar. Este recorrido abre a nuestros ojos la riqueza del desierto. Sus pobladores siguen sin ser dueños de las tierras que habitan y habitaron durante generaciones. Han perdido, incluso, el vital derecho al recurso del agua. Una mirada que propone un paralelismo entre el cine y la pintura, entre la vida de ayer, plasmada en los carbones y óleos, yuxtapuesta a las imágenes y las voces de la gente de hoy. (duración, 57 minutos)
Etiquetas:
Casa Nacional del Bicentenario,
Cine

martes, 25 de mayo de 2010
ENTRÁ EN LA HISTORIA
19 horas
Desfile de Mayo: Será el evento central, una propuesta que convina tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de artes, músicos, escenógrafos y diseñadores. Más de 2000 artistas participarán del desfile central que comenzará en la Plaza de Mayo y culminará en la avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narrará nuestra historia. Consta de 19 escenas, que narran un recorrido por los 200 años de la historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente. No se trata de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros mostrarán la historia de la inmigración, el avance de la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros. La artística del desfile estará a cargo de Diqui James. Será un espectáculo histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico.
20 horas
Recital de cierre a cargo de Fito Paez

domingo, 23 de mayo de 2010
YO? ARGENTINO

El Chaqueño Palavecino: Oscar Palavecino, Cantautor argentino de música folklórica. Enamora especialmente a las mujeres con temas como La taleñita y La ley y la trampa.
Liliana Herrero: Cantante entrerriana de folklore, Mercedes Sosa la nombró su sucesora, canta entre otros temas Gracias a la vida y Hojas del Camino.
La Sole: El huracan de Arequito, nacida en Santa Fé en 1980 es una famosa e importante cantante de expresión folklórica. Recuerda al gran Atahualpa con A don ata y remedia a las mujeres despechadas con Que nadie sepa mi sufrir.
Bruno Arias: Joven cantante folklórico, nacido en El Carmen, Jujuy, en 1979. Suele acompañar a grandes representantes del Noroeste. Compuso temas como Tristecito y canto temas como Camino hacia la puna.
Peteco Carabajal: Carlos Oscar Carabajal Correa, nacido en La Banda en 1956, es compositor, cantor y reconocido músico del folklore argentino. Es autor de textos clásicos, entre ellos Como pájaros en el aire y popularizó el tema Añoranzas.
Etiquetas:
Recital

sábado, 22 de mayo de 2010
AMÁNDOTE

Jaime Roos: Nació en Montevideo en 1953, es músico y compositor uruguayo de música popular, escribió temas como Amándote, Colombina y Carta a Poste Restante.
Totó la Momposina: Es una cantante folklórica colombiana, Sonia Bazanta Vides, popularizó temas como El Pesacador y Tres Golpes.
Gilberto Gil: Nació en Salvador Bahia en 1942, es cantante y compositor. Desde el 2003 al 2008, fue ministro de Cultura de Brasil. Inmortaliza a los cariocas en Aquele abrazo y alienta a los viajes en Vamos Fugir.
Pablo Milanés: Es compositor, cantante, guitarrista, cantaautor cubano, junto a Silvio Rodríguez integró La Nueva Trova Cubana, hizo inolvidables algunos temas para la generación de los 70´ como Yolanda y El breve Espacio en que no estás.
Etiquetas:
Recital

viernes, 21 de mayo de 2010
!VIVA LA PATRIA!

Etiquetas:
Recital

jueves, 20 de mayo de 2010
Etiquetas:
Música

FIESTA EN CARAS Y CARETAS

Etiquetas:
Centro Cultural Caras y Caretas,
Historia,
Música

miércoles, 19 de mayo de 2010
Etiquetas:
Publicidad

ALEGRÍA ARGENTINA

Etiquetas:
Fiesta

lunes, 17 de mayo de 2010
CINTA VERDE PARA NUESTRA REVOLUCIÓN

Viernes 21. 20. Litto Nebbia, Fito Paez, Los Auténticos Decadentes, Kapanga, Las Pelotas.
sábado 22. Gustavo Santaolalla, León Gieco, Gilberto Gil, Pablo Milanés (a confirmar), Toto la Momposina y Jaime Ross
domingo 23. El Chaqueño Palavecino, La Sole, Divididos, Peteco Carabajal, Liliana Herrero y muchos +
lunes 24. Una gran Sorpresa para esperar el 25
martes 25. en los stand de las provincias tango, desfiles y espectáculos sorpresas. y EN EL ESCENARIO PRINCIPAL un cierre a pura música-:Juanse, Fito Paez, Fabi Cantilo y muchos artistas +
Etiquetas:
Festival

domingo, 16 de mayo de 2010
LOS MATES DE TU VIDA

Etiquetas:
Publicidad

sábado, 15 de mayo de 2010
INDIANA

Sábados y miércoles, gratis.
Etiquetas:
Muestra de arte

PATRIOTAS


viernes, 14 de mayo de 2010
LA ORQUESTA DE DIOS EN BELGRANO


LATITUDES AFRICANAS DEL TANGO

Hoy a las 19 en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735) 1$ se presenta el libro Latitudes Africanas del Tango de Nestor Ortiz Oderigo, 2009. Escrito en el 88 nos introduce en un tema controvertido que tiene que ver con la identidad nacional, o sea, la prosapia negra del tango. Queriendo explicar tal prosapia se mete además con el jazz y otros ritmos afros, indiscutidos referentes de la música ciudadana. Precisamente el dos por cuatro hace surgir a los aborígenes, los blancos y a los negros, como florcitas entre las piedras. Nuestra cultura más que agradecida de tenerlos como protagonistas -gente de todo tipo- de los bailes en las milongas más humildes y lindas como lo son las de buenos aires.
Etiquetas:
Cultura,
Museo Casa Carlos Gardel,
Tango

BICENTENARIO EN EL ABASTO

Desde hace unos días en el Abasto (Corrientes 3247, T. 4959-3400) se está realizando una muestra con relatos de Felipe Pigna y Renata, la famosa intelectual debatirá con el historiador en algún momento, por lo pronto habrá una muestra de 1810 para acá.
Etiquetas:
Historia

jueves, 13 de mayo de 2010
PRESENTACIÓN DE LIBRO EN CCEBA

Etiquetas:
CCEBA,
Presentación de libro

CANTO ZOOLÓGICO

Hoy a 19 en el museo ( Gutiérrez 3926, a una cuadra del zoológico) se presentará Chany Suárez. El ciclo está enmarcado en los festejos por los 200 años de la patria, en los cuales Eva Perón es la mujer del bicentenario, por esta razón las mujeres argentinas nos deleitarán con su canto en un museo que las recuerda, durante mayo y junio siempre a las 19
Etiquetas:
Folklore

TERESA PARODI EN RADIO NACIONAL

Etiquetas:
Folklore,
Radio Nacional

miércoles, 12 de mayo de 2010
ARGENTINA ABRAZA A ARGENTINA


martes, 11 de mayo de 2010
ESTELA DE CARLOTTO EN RADIO NACIONAL

Etiquetas:
Charla,
Radio Nacional

1810

Etiquetas:
Historia

TODOS POR LA CREACIÓN DE ADOBE PATERO

Etiquetas:
Actividad

lunes, 10 de mayo de 2010
DE TU QUERIDA PRESENCIA

Etiquetas:
Casa Nacional del Bicentenario,
Cine

UN POCO DE HISTORIA

Etiquetas:
Historia

domingo, 9 de mayo de 2010
PETECO CARABAJAL EN MORENO


sábado, 8 de mayo de 2010
GRUPO VOCAL DE VENEZUELA Y PROVINCIA

Etiquetas:
Cultura,
Radio Nacional

!DOLINA EN LA FERIA!

Etiquetas:
Presentación de libro

jueves, 6 de mayo de 2010
!CULTURISMO!

9.00. Acreditación
9.30. El arte contemporáneo de Buenos Aires / proyección nacional e internacional
10.15. Café
10.30. Los museos/estrategias para las formaciones de nuevos públicos
11.15. El Patrimonio Gastronómico
Moderador: Alejandro Marcigliano. Periodista. Ladevi Ediciones.
Etiquetas:
Cultura

LA VUELTA AL HUMOR EN 80 DÍAS

Etiquetas:
Presentación de libro

miércoles, 5 de mayo de 2010
CANADÁ END

Etiquetas:
Alianza Francesa,
Cine

lunes, 3 de mayo de 2010
VIAJE POR SUDAMÉRICA

Etiquetas:
Alianza Francesa,
Cine

domingo, 2 de mayo de 2010
TEATRO INFANTIL EN LA CASA

Etiquetas:
Casa Nacional del Bicentenario,
Chicos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)